Vivar

Vivar

Vivar.Linaje castellano, al que perteneció el Cid. Probó su nobleza en la Orden de Santiago en 1641.Sus armas: Escudo partido; 1o., en campo de sinople, una banda de gules perfilada de oro, y 2o., en campo de azur, tres bandas de oro, cargadas de siete armiños de...
Vivanco

Vivanco

Este linaje parte de don Fernán Núñez de Vivanco, quien derrotado y forzado a huir por don Lope García de Salazar en el lugar de Villatomín (Burgos), en el momento en que iba a ser hecho prisionero, uno de los suyos, Parejón de Lasana, derribó el caballo del enemigo,...
Vivaldo

Vivaldo

Vivaldo.Linaje oriundo de Génova. Probó su nobleza en la Orden de Santiago en 1623, 1626 y 1649. Don Carlos Cervino Vivaldo fué creado Vizconde de Miraflores en 6 de septiembre de 1689. Sus armas: Escudo cortado; 1o., en campo de plata, media águila de sable, coronada...
Viure

Viure

Viure.Linaje catalán.Sus armas: Escudo cuartelado; 1o. y 4o., en campo de oro, dos fajas de sinople, cargada cada una de tres cruces de plata, y 2o. y 3o., en campo de plata, una cruz de gules. Nobiliario Español de don Julio de Atienzabarón de Cobos de Belchitepágina...
Víu

Víu

Víu.Linaje catalán.Sus armas: Escudo partido; 1o., en campo de azur, una estrella de oro, y 2o., en campo de oro, una campana de azur. Nobiliario Español de don Julio de Atienzabarón de Cobos de Belchitepágina 767Madrid, 1959. Víu.Linaje catalán.Sus armas: Escudo...
Vitoria

Vitoria

Vitoria.Linaje vasco, de Alava. Probó su nobleza en la Orden de Santiago en 1641 y 1711, en la de Calatrava en 1694, numerosas veces en la Real Chancillería de Valladolid, y en la Real Compañía de Guardias Marinas en 1774.Sus armas: En campo de oro, siete panelas de...