by Eduardo Farias | May 16, 2022 | V
Valtorres. Linaje aragonés, derivado del de Zapata. Sus armas: En campo de gules, tres zapatas jaqueladas de oro y sable, bien ordenadas. Nobiliario Español de don Julio de Atienza barón de Cobos de Belchite página 746 Madrid, 1959. Para compra este escudo seleciona...
by Eduardo Farias | May 16, 2022 | V
Valtodana. Linaje castellano, de las montañas de Burgos. Sus armas: Escudo partido; 1o., en campo gules, una torre de piedra, y 2o., en campo de plata, una banda de gules, acompañada de dos calderas de sable, una a cada lado: Bordura de gules, con ocho roeles de oro....
by Eduardo Farias | May 16, 2022 | V
Valsorga. Linaje aragonés. Sus armas: En campo de azur, un brazo armado, de plata, sosteniendo una bandera blanca, cargada de una cruz de gules. Nobiliario Español de don Julio de Atienza barón de Cobos de Belchite página 746 Madrid, 1959. Para compra este escudo...
by Eduardo Farias | May 16, 2022 | V
La primitiva casa solar de este linaje de origen castellano, radicó en el municipio de Valsalobre, cuyo nombre tomó por apellido, correspondiente al partido judicial de Priego. Este apellido se encuentra escrito como Valsalobre y Balsalobre, siendo uno mismo. Sus...
by Eduardo Farias | May 9, 2022 | V
Valpuesta. Linaje riojano. Probó su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid en 1534, 1557, 1573 y 1601 y 1613. Sus armas: Escudo partido; 1o., en campo de gules, tres bandas de oro, y2o., en campo de plata, dos lobos andantes, de sable. Nobiliario Español de don...
by Eduardo Farias | May 9, 2022 | V
Valonga. Linaje aragonés. Probó su nobleza en la Real Chancillería de Valladolid en 1604. Sus armas: Escudo partido; en campo de oro, un árbol de sinople, entre dos montes de los mismo, y en la izquierda del jefe, una estrella de gules, y 2o., en campo de plata, una...