Minayo

Minayo

Minayo.Linaje castellano. Probó su nobleza en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid en 1537.Sus armas: Escudo cortado: 1o., en campo de oro, una espada de azur, puesta en banda; medio partido de azur, con un creciente de plata, y partido de...
Minjares

Minjares

Linaje italiano, de Boloña, del siglo XI.Linaje italiano, de Boloña, del siglo XI. Sus armas: En campo de azur, una faja de gules, acompañada en lo alto, por tres flores de lis, de oro, puestas en faja, y en punta por una rosa de gules. Para compra este escudo...
Minondo

Minondo

Minondo.Linaje navarro.Sus armas: En campo de gules, tres fajas de oro, acompañadas de dos cruces teutónicas, también de oro, una en jefe y otra en punta. Nobiliario Españolde don Julio de AtienzaBarón de Cobos de Belchitepágina 537Madrid – 1959. Para compra...
Mintezar

Mintezar

Mintezar.Linaje vasco. De Idiazábal, partido judicial de Tolosa (Guipúzcoa).Sus armas: En campo de gules, un chevrón de oro, acompañado de tres bezantes de plata. Nobiliario Españolde don Julio de AtienzaBarón de Cobos de Belchitepágina 537Madrid – 1959. Para...
Minuarte

Minuarte

Minuarte.Linaje catalán. Una rama pasó a Aragón. Probó su nobleza en la Orden de Montesa en 1632.Sus armas: Escudo cuartelado: 1o. y 4o., en campo de plata, un águila de sable, y 2o. y 3o., en campo de azur, un castillo de oro. Nobiliario Españolde don Julio de...